Tyla conquista el mundo y transforma el pop con autenticidad

https://cdn.britannica.com/15/264815-050-338BA7D4/south-african-singer-tyla-cfda-fashion-awards-2024-american-museum-of-natural-history-october-28-2024-new-york-city.jpg

Con tan solo 23 años, Tyla Laura Seethal ha logrado lo que muchos artistas persiguen durante décadas: construir una carrera sólida y reconocible a nivel global. Procedente de Edenvale, una pequeña localidad cercana a Johannesburgo, la cantante sudafricana ha transformado el éxito viral de su sencillo Water en una plataforma de proyección internacional que combina música, moda, identidad y visión creativa.

Desde las plataformas sociales hasta los galardones más prestigiosos

El ascenso de Tyla comenzó con fuerza en plataformas digitales, particularmente en TikTok, donde una coreografía basada en el Bacardi dance disparó la popularidad de Water, tema que mezcla amapiano, pop y R&B. El sencillo no solo capturó la atención por su ritmo y estética visual, sino que también marcó un récord histórico al posicionarse entre los primeros lugares del Billboard Hot 100, algo inédito para una solista africana en Estados Unidos.

El efecto fue instantáneo: múltiples certificaciones en mercados importantes, reconocimiento de premiaciones internacionales y, específicamente, la obtención del Grammy a la Mejor Interpretación de Música Africana. Todo esto ocurrió antes del estreno oficial de su álbum debut. La reacción tanto del público como de la industria consolidó a Tyla como una nueva figura del pop mundial, capaz de integrar sonidos tradicionales con corrientes modernas.

Autenticidad como principio artístico

Bajo la presión de conformarse con estándares comerciales más típicos, la artista ha mantenido con determinación su estilo y sus raíces. Su acuerdo con Epic Records le brindó la posibilidad de alcanzar nuevas audiencias, pero también el reto de mantener su esencia artística. Tyla ha manifestado que, frente a los esfuerzos por alterar su música hacia esquemas comunes, decidió reforzar su conexión con el sonido africano, utilizando la autenticidad como cimiento de su propuesta.

Este planteamiento cobró vida con el lanzamiento de su EP WWP (We Want to Party), donde pistas como Mr. Media y Bliss revelan una personalidad más intensa, directa y experimental. El proyecto simboliza un progreso en su narrativa, con letras que exploran el amor, la fama y las demandas del éxito. Paralelamente, Tyla está trabajando en un nuevo álbum que se espera amplíe sus horizontes estilísticos, incorporando géneros como el rap y el reggaetón, con producción llevada a cabo en estudios de Los Ángeles y Barcelona.

Carrera familiar y comienzos en el mundo de la música

Desde su niñez, Tyla se encontró rodeada por un ambiente rico en creatividad dentro de su familia. La música era un elemento constante en su día a día, ya sea en el hogar o durante momentos recreativos. Con variadas influencias y el apoyo de sus progenitores, cultivó su habilidad en el entorno escolar y mediante videos subidos a YouTube, lo cual le ayudó a obtener notoriedad y establecer contacto con productores de la región.

Su carrera profesional comenzó a tomar forma con el apoyo de Garth von Glehn, cofundador de FAX Records, y se consolidó tras firmar con un equipo de representación que impulsó su proyección internacional. A lo largo de este camino, ha contado con el acompañamiento de su mejor amiga, Thato, actual directora creativa de su equipo, lo que refuerza una dinámica de trabajo basada en la confianza y la colaboración cercana.

Identidad cultural y conversaciones globales

El crecimiento mediático de Tyla también la colocó en el centro de debates sobre identidad. Su autodefinición como “Coloured South African” —una categoría válida dentro del contexto sudafricano— generó confusión en otros países debido a las distintas connotaciones del término. La cantante abordó el tema con claridad, reconociendo la complejidad del lenguaje identitario y reafirmando su origen mixto, que incluye raíces zulúes, irlandesas y mauricianas-indias.

Por encima de las controversias, Tyla ha subrayado lo crucial que es mantener una posición sólida ante los esfuerzos externos por determinar su identidad. Esta firmeza es un elemento central en su comunicación pública y en su arte, demostrando una madurez inusual para su juventud y un entendimiento considerable de la influencia que su figura puede ejercer en el ámbito cultural.

Ícono de moda y presencia en eventos internacionales

El gusto individual de Tyla también ha atraído el interés del ámbito de la moda. Su presencia en eventos como el Met Gala, donde lució un modelo de Balmain hecho de arena, y los MTV European Music Awards, con un vestido antiguo de Roberto Cavalli, refleja su habilidad para sobresalir tanto en el mundo musical como en el de las pasarelas.

Ha sido seleccionada como integrante del comité anfitrión del Met Gala 2025, y ha participado activamente en festivales internacionales como Coachella. Su versatilidad la ha llevado incluso a explorar roles como presentadora, siendo una de las figuras centrales en los Nickelodeon Kids’ Choice Awards.

Perspectivas a futuro y retos emergentes

Con varios proyectos en desarrollo, Tyla continúa ampliando su campo de acción. El lanzamiento del sencillo Chanel refuerza su vínculo con el amapiano, mientras que su segundo álbum, aún en fase de selección de temas, promete una nueva etapa en su evolución musical. Además, ha manifestado interés en explorar otras facetas creativas, como el doblaje, la actuación y la dirección visual para otros artistas.

Tyla representa a una generación que aprecia la consistencia, el descubrimiento cultural y el liderazgo con autenticidad. Su recorrido hasta este punto indica no solo un logro pasajero, sino el establecimiento de una trayectoria capaz de impactar en diversas áreas, dejando una huella particular en el sector mundial.

Por: Henry Advincula

Entradas relacionadas