Economía

https://www.americanprogress.org/wp-content/uploads/sites/2/2024/09/GettyImages-166169199cropped.jpg

Estrategias de la Casa Blanca ante el escándalo en la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrenta a un creciente escándalo en torno a la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), tras la destitución de su comisionada y las acusaciones de manipulación política de los datos económicos. En medio de la controversia, Trump ha afirmado sin pruebas que la BLS manipuló de manera maliciosa las estadísticas sobre el empleo con fines políticos, en un intento por justificar su sorpresiva decisión de destituir a la funcionaria. No obstante, sus asesores económicos han intentado distanciarse de esta acusación, defendiendo en cambio la destitución como parte de…
Leer más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2024/10/imagen-chip-nvidia-4249355.jpg

China advierte sobre riesgos de seguridad en los chips H20 de Nvidia mientras se avecina la fecha límite de la tregua comercial con EE. UU.

China ha manifestado inquietudes significativas acerca de la seguridad de los chips H20 fabricados por Nvidia, mientras que las tensiones tecnológicas y comerciales entre ambos países alcanzan un nuevo pico. De acuerdo con un comentario en una cuenta de redes sociales asociada con los medios oficiales chinos, el gigante asiático podría decidir no adquirir estos chips de la empresa estadounidense debido a la posibilidad de que incluyan "accesos ocultos" que pongan en riesgo su seguridad. Este nuevo incidente ocurre en el contexto de las intensas negociaciones comerciales entre China y los EE. UU., que están próximas a una fecha límite…
Leer más
https://jpmas.com.ni/wp-content/uploads/2024/02/economia-rusa-crecimiento-2024.jpg

El conflicto bélico intensifica la crisis económica estructural en Rusia

Rusia atraviesa una de las crisis económicas más profundas de su historia reciente. A más de tres años del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, el país enfrenta un colapso fiscal sin precedentes, una inflación cercana al 10 %, crecientes problemas en su sistema bancario y un panorama de recesión inminente. El gasto militar desbordado, sumado al impacto de las sanciones internacionales y la caída de los ingresos energéticos, ha llevado a un punto crítico la sostenibilidad del modelo económico vigente.Un déficit nunca visto en épocas de pazA lo largo de los primeros siete meses del año,…
Leer más
https://www.debate.com.mx/__export/1747939285797/sites/debate/img/2025/05/22/edad_jubilacion_pension_dinamarca_pxhere.jpg_242310155.jpg

Dinamarca aumenta la edad de retiro a 70 años desde 2040

Dinamarca ha aprobado una reforma que establece la edad de jubilación más elevada del mundo: 70 años. La medida, que entrará en vigor en 2040, afecta a quienes nacieron después del 31 de diciembre de 1970. La decisión, respaldada por el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, marca un hito en las políticas de retiro laboral y responde a los desafíos demográficos y económicos que enfrentan muchas naciones desarrolladas.Una decisión anclada en la esperanza de vidaDesde 2006, el sistema de pensiones danés está vinculado directamente a la esperanza de vida de la población. Cada cinco años…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/3840/cpsprodpb/84bb/live/99076480-27e4-11ef-918b-8754ea57106a.jpg

Historia y violencia: el caso de Chiquita Brands en América Latina

La reciente condena en Colombia contra siete exdirectivos de una filial de Chiquita Brands ha vuelto a poner bajo escrutinio la compleja trayectoria de esta empresa multinacional en América Latina. Con una pena de 11 años de prisión y una multa millonaria, la justicia colombiana sentó por primera vez un precedente contra ejecutivos vinculados al financiamiento de grupos armados en el país. La decisión reafirma el vínculo comprobado entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de protección…
Leer más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-1500w,f_auto,q_auto:best/rockcms/2023-10/231009-gaza-city-hamas-fighters-masks-weapons-2017-ac-1108p-1bb51e.jpg

Hamás logra conservar su estructura administrativa en Gaza mediante pagos en efectivo pese a la guerra

A casi dos años del inicio de la guerra en Gaza, el movimiento islamista Hamás continúa operando una red de pagos secretos que sostiene a cerca de 30.000 empleados públicos en la Franja. A pesar de la destrucción masiva, la presión militar constante y la devastación económica, el grupo ha logrado mantener una estructura administrativa mínima mediante el reparto clandestino de salarios en efectivo, una operación que refleja tanto su resiliencia como las crecientes tensiones internas por el deterioro de las condiciones de vida.Pagos clandestinos bajo riesgo constanteEl sistema de pagos implementado por Hamás se basa en el uso de…
Leer más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/08/01/arancel-eeuu-k26F-U70136573469058E-1200x840@diario_abc.jpg

Consecuencias globales de los aranceles de Trump a países con déficit comercial: desafíos legales incluidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso importante en su política comercial al imponer nuevos aranceles sobre una amplia gama de productos importados desde diversos países, incluidos aquellos con los que el país mantiene un déficit comercial. Esta medida, anunciada recientemente por la Casa Blanca, reafirma la estrategia proteccionista que Trump ha seguido a lo largo de su mandato, lo que podría tener consecuencias tanto para la economía global como para la relación comercial de EE.UU. con varios de sus socios clave.A partir del 7 de agosto, la nueva política arancelaria entrará en vigor, sustituyendo la…
Leer más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x800/0c0/0d0/none/26086/XDCP/54f63e205a8df75f026c88e5b162f3d033cb_10957271_20250604170432.jpg

¿Cómo afecta la teoría «TACO» las políticas arancelarias de Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue generando debate en torno a su política comercial, particularmente por su enfoque de imponer aranceles a productos de varios países. A principios de julio, Trump anunció la imposición de aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, una medida que generó tensiones tanto dentro como fuera de las fronteras estadounidenses. Sin embargo, tan solo unas semanas después, el presidente retrocedió parcialmente, eximiendo a casi 700 productos de los aranceles iniciales. Este movimiento ha provocado que especialistas y economistas discutan lo que muchos han denominado la "teoría TACO", un concepto que describe cómo Trump…
Leer más
https://images.charterindex.com/527d9134-fab1-4b49-9bc9-e1ad4d025af3.jpg

Superyates rusos confiscados: el laberinto judicial y financiero

Desde que comenzó la invasión de Rusia en Ucrania, varios gobiernos de Occidente tomaron acciones drásticas para ejercer presión sobre Rusia, y una de las medidas más notables ha sido el decomiso de superyates de lujo de propiedad de oligarcas rusos. Aunque el objetivo era impactar al régimen de Vladimir Putin, esta táctica ha resultado en diversos problemas legales y financieros inesperados, que incluyen altos costos de mantenimiento que deben asumir los gobiernos encargados de confiscar estos barcos.Uno de los casos más emblemáticos es el del superyate Phi, valorado en 50 millones de dólares. Desde su incautación en Londres a…
Leer más
https://www.travelgrenada.com/wp-content/uploads/2024/05/playas-del-Caribe-1.jpg

Cómo conseguir pasaporte caribeño invirtiendo en bienes raíces

El Caribe ha pasado a ser un destino deseado no solo por sus playas de ensueño y su vida tranquila, sino también por una tendencia en aumento: adquirir la ciudadanía mediante la compra de bienes raíces. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía tienen programas de ciudadanía por inversión (CBI, por sus siglas en inglés), que permiten a los compradores adquirir un pasaporte caribeño al comprar una propiedad, que en algunos casos comienza en los 200,000 dólares.La práctica, que se ha disparado en los últimos años, atrae principalmente a ciudadanos de países como Estados Unidos,…
Leer más