Responsabilidad social

Cuba sufre un nuevo apagón en todo el país, el cuarto en menos de un año

Apagón en todo Cuba: el cuarto evento en menos de un año

Un apagón a gran escala volvió a afectar a toda Cuba, marcando el cuarto corte de electricidad en menos de un año y generando preocupación entre ciudadanos y autoridades.La isla de Cuba experimenta otra interrupción significativa en el suministro de electricidad que incide en todo el territorio nacional. Este reciente apagón se añade a una sucesión de fallos anteriores que han provocado descontento en la población y representan desafíos para el gobierno respecto al manejo de la infraestructura energética. La situación evidencia no solo dificultades técnicas en la red eléctrica, sino también problemas estructurales vinculados a la capacidad para generar…
Leer más
¿Qué se sabe del atacante que disparó y mató a Charlie Kirk? Así avanzan la investigación y la búsqueda del sospechoso

Investigación sobre el atacante de Charlie Kirk: detalles recientes y estado de la búsqueda

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha generado conmoción nacional y mantiene en alerta a las autoridades, que siguen la pista de un atacante considerado altamente peligroso.El ámbito político en Estados Unidos se vio nuevamente afectado por la violencia con el homicidio de Charlie Kirk, un destacado dirigente conservador que había dejado una huella significativa en una generación de jóvenes republicanos. El incidente tuvo lugar en el campus de la Universidad del Valle de Utah, donde Kirk estaba participando en un evento académico. A partir de ese momento, el caso se transformó en una prioridad nacional y en una…
Leer más
https://manueltorresdesign.com/wp-content/uploads/2024/05/oficina-sostenible.jpg

Vuelta a la oficina: estrategias para un regreso laboral sostenible y consciente

El retorno a la rutina laboral tras el verano representa una oportunidad estratégica para replantear hábitos y consolidar un modelo de trabajo respetuoso con el medio ambiente. El sector corporativo, por su concentración de consumo energético y recursos naturales, tiene un papel determinante en la transición ecológica. Cada acción implementada en la oficina contribuye a reducir la huella de carbono, al mismo tiempo que refuerza la salud, el bienestar y el compromiso social de las personas trabajadoras.La implementación de prácticas sostenibles dentro del lugar de trabajo no solo aborda la urgencia de combatir la crisis climática, sino que también refuerza…
Leer más
https://www.appa.es/wp-content/uploads/2022/08/wind-power-ge0a2ea32d_1920.jpg

El verano revela la difícil realidad de la pobreza energética en hogares vulnerables

El incremento de las olas de calor prolongadas en España ha evidenciado un desafío en aumento: la pobreza energética durante el verano. Hogares vulnerables se encuentran sin medios para mantener una temperatura fresca en sus viviendas, enfrentándose a la difícil decisión de soportar el calor extremo o asumir costos de electricidad inasequibles.Históricamente, la pobreza energética se asociaba con la dificultad de mantener los hogares calientes en invierno. No obstante, el cambio climático ha exacerbado esta situación, convirtiendo el problema de no poder pagar la climatización en verano en un peligro directo para la salud de las personas mayores, los niños…
Leer más
https://tapchimoitruong.vn/uploads/112024/image003_efd93ae2.jpg

Recicladoras en Hanói: pilar de la economía circular

El reciclaje en Vietnam ha tenido un papel fundamental en la lucha contra la contaminación plástica, y gran parte de ese trabajo recae en las manos invisibles de miles de mujeres recicladoras. Estas trabajadoras informales, que operan principalmente en Hanói, se han convertido en el motor olvidado de la economía circular del país. Según estimaciones, en la capital vietnamita residen cerca de 10.000 recicladoras que contribuyen a reducir los residuos plásticos, que alcanzan cifras alarmantes en todo el país.Frecuentemente, estas mujeres se desplazan por las calles en bicicletas, cargando botellas, bidones y otros plásticos que recogen de forma sistemática. Pese…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/766c5c0e-4224-440f-8fb0-2a73753b9694_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

La peor ola de incendios en años golpea España: devastación, víctimas y prevención necesaria

España atraviesa una de las emergencias medioambientales más graves de los últimos años. En apenas una semana, los incendios forestales han arrasado decenas de miles de hectáreas en distintas regiones, desde Galicia hasta Andalucía, dejando un saldo provisional de tres personas fallecidas, numerosos heridos y miles de evacuados. El fuego, alimentado por altas temperaturas, viento y baja humedad, ha afectado a al menos diez comunidades autónomas, obligando a cortar carreteras, interrumpir líneas ferroviarias y desplazar a poblaciones enteras.Las consecuencias ecológicas son severas. La destrucción de ecosistemas, la emisión masiva de dióxido de carbono y partículas tóxicas, así como la pérdida…
Leer más
https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/08/13/enfrentar-problemas-necesitamos-empresas-actores_0_42_1200_757.jpg

Nestlé México y Alcaldía Miguel Hidalgo impulsan proyectos de impacto social y ambiental

Nestlé México junto con la Alcaldía Miguel Hidalgo han establecido una colaboración estratégica destinada a lograr un impacto notable en el ámbito social y ambiental de la Ciudad de México. Este acuerdo, centrado en la economía circular, la igualdad de género y el fomento del talento juvenil, representa un avance sólido hacia la creación de comunidades más sostenibles, inclusivas y resilientes.La colaboración se enmarca en la filosofía de Creación de Valor Compartido de Nestlé, que impulsa acciones conjuntas entre el sector público y privado para atender retos sociales y medioambientales de forma efectiva. La firma del acuerdo contó con la…
Leer más
https://www.laprensa.hn/binrepository/1260x945/0c0/0d0/none/11004/YRHX/hondufuturobecas1_11574369_20250806203507.jpg

HonduFuturo mejora el acceso a formación internacional en Honduras

Desde hace más de una década, la educación ha sido uno de los principales ejes estratégicos del sector privado hondureño en su compromiso por transformar el futuro del país. La organización HonduFuturo, respaldada por una coalición de empresas nacionales, ha consolidado un modelo de inversión social que apuesta por la formación académica internacional de jóvenes profesionales, como herramienta clave para el desarrollo económico y social sostenible.Desde su creación en 2013, la iniciativa ha canalizado más de 7.6 millones de dólares en apoyo a estudios de posgrado en universidades de alto prestigio alrededor del mundo. En su más reciente edición, HonduFuturo…
Leer más
https://pbs.twimg.com/media/GxitOTcWEAA8vEU.jpg

Países en desarrollo sin litoral solicitan reformas internacionales para un crecimiento justo

Con la asistencia de importantes líderes internacionales y mandatarios, la ciudad de Awaza, en Turkmenistán, se transformó en el centro de la discusión mundial sobre la igualdad en el progreso económico. La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para Países en Desarrollo sin Litoral comenzó con un mensaje inequívoco: es crucial eliminar los obstáculos estructurales que dejan a estas naciones fuera del avance sostenible y del comercio global.El encuentro tiene el objetivo de establecer compromisos tangibles que faciliten el progreso hacia un modelo económico mundial más equitativo, en el que la situación geográfica no sea el factor decisivo del futuro…
Leer más
https://revistadigital.mx/wp-content/uploads/2022/10/AN406_Cotemar_2-1200x675.jpg

Grupo Cotemar apuesta por la biodiversidad en zonas ecológicamente sensibles

El Grupo Cotemar México ha establecido la defensa de la biodiversidad como uno de los pilares esenciales de su enfoque de sostenibilidad. Dado que sus actividades se llevan a cabo en áreas de gran importancia ecológica, la compañía ha implementado un enfoque preventivo para proteger especies amenazadas, recuperar ecosistemas marinos y trabajar de manera conjunta con autoridades, organizaciones no gubernamentales y entidades académicas.Esta perspectiva se materializa en un enfoque de administración ambiental que pone en primer lugar la inclusión de estándares científicos y regulatorios, junto con medidas concretas dirigidas a la preservación de la flora y fauna autóctonas. Sobresale entre…
Leer más