Ciencia y tecnología

Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Nueva tecnología: científicos producen “bebés de ratón espaciales” para explorar el cosmos

Un grupo de científicos ha avanzado considerablemente en el área de la biología y la investigación espacial al crear embriones de ratón formados en condiciones que imitan la microgravedad del espacio. Este progreso, que algunos llaman la producción de "ratones espaciales", intenta resolver una de las cuestiones más cruciales para el destino de la humanidad: ¿es viable la reproducción de mamíferos en el espacio exterior?El análisis llevado a cabo en un laboratorio especializado tenía como propósito entender cómo la falta de gravedad y otros elementos del entorno espacial impactan en el desarrollo embrionario. Para este fin, los investigadores utilizaron tecnología…
Leer más
La Escuela Superior de Inteligencia Artificial (ESIA) revoluciona la formación empresarial con “IA Pro Master”

La Escuela Superior de Inteligencia Artificial (ESIA) revoluciona la formación empresarial con “IA Pro Master”

La Escuela Superior de Inteligencia Artificial (ESIA), conformada por un equipo global de especialistas y profesionales en tecnología avanzada y desarrollo ejecutivo, presenta el inicio de su programa destacado: IA Pro Master, un curso intensivo de 90 días que fusiona vanguardia tecnológica, inserción laboral inmediata y reconocimiento académico a nivel internacional.El claustro académico está liderado por Daniel García-Cordero, vicepresidente de la International Association for Artificial Intelligence (IAAI), junto a destacados especialistas como Néstor Romero, consultor y docente en marketing digital, y David Abreu, experto en transformación digital y estrategias de negocio. Juntos aportan una visión integral que combina estrategia, innovación…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Mercator_World_Map.jpg

Por qué la campaña para mostrar a África en su verdadero tamaño importa

La Unión Africana se sumó recientemente a la campaña Correct The Map ("Corrijan el mapa"), que busca que los gobiernos, instituciones educativas, empresas y organizaciones abandonen la proyección de Mercator para elaborar mapamundis. La iniciativa pretende mostrar a África con su tamaño real, evitando la distorsión que ha influido durante siglos en la percepción global del continente.La proyección de Mercator, creada en el siglo XVI por el cartógrafo Gerardus Mercator, se convirtió en una herramienta crucial para la navegación, ya que permitía a los marineros determinar rutas precisas mediante la brújula. Sin embargo, este método de representación plana exagera el…
Leer más
https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2018/12/redes-sociales-invacion-privacidad-uanl-2018.jpg

La privacidad en la era digital: cómo afecta a las nuevas generaciones

La privacidad es un derecho esencial que enfrenta obstáculos sin precedentes en esta era digital. Carissa Véliz, docente del Instituto sobre Ética en Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford, señala que muchos jóvenes se desarrollan sin conocer lo que implica tener privacidad. Este desconocimiento, de acuerdo con la experta, tiene repercusiones profundas para su libertad personal y el porvenir de la democracia.Véliz indica que proteger la privacidad va más allá de resguardar los datos personales; también influye en la posibilidad de comunicarse sin restricciones, de asociarse con cualquier persona y de involucrarse de manera activa en la comunidad. La…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PFUIKDG47ZBOTEDRXLIXAWJDBQ.jpg

Futuro incierto de los glaciares: el caso del retroceso acelerado del Perito Moreno

El glaciar Perito Moreno, considerado durante décadas una rareza por su estabilidad en la Patagonia argentina, enfrenta ahora un retroceso repentino y posiblemente irreversible. Este fenómeno no solo amenaza uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de Argentina, sino que también sirve como un aviso sobre la vulnerabilidad de los glaciares a nivel global frente al cambio climático. Investigadores de Alemania y Argentina han detectado que la superficie del glaciar se ha reducido de manera significativa en los últimos años, mientras que la velocidad del flujo de hielo se ha incrementado, lo que sugiere un colapso acelerado que transformará la…
Leer más
https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/01-bearded-dragons-nationalgeographic2205873_0.jpg

Dragón barbudo: determinación sexual por genética y temperatura

El dragón barbudo central, conocido por su característica barba de espinas y su adaptación a ambientes cálidos de Australia, ha sorprendido a la ciencia al demostrar que su sexo puede ser alterado por la temperatura durante la incubación. Investigaciones recientes permitieron secuenciar casi por completo el genoma de machos y hembras de la especie, identificando genes clave en la determinación sexual dependiente del ambiente. Este hallazgo aporta herramientas inéditas para comprender la interacción entre genética y factores externos en vertebrados y redefine la comprensión de la biología del desarrollo en reptiles.El dragón barbudo y su singular biologíaPogona vitticeps, el dragón…
Leer más
https://c.files.bbci.co.uk/2179/live/854f9a60-763b-11f0-a975-cb151ca452f4.jpg

Restos del explorador británico desaparecido en la Antártica hace 65 años encontrados por derretimiento de glaciar

Tras más de sesenta años, se han encontrado finalmente los restos de Dennis “Tink” Bell, un joven aventurero británico que desapareció en 1959 durante una expedición en la Antártida. El hallazgo fue posible debido al intenso deshielo del glaciar Ecología, donde Bell sufrió un accidente fatal mientras trabajaba para la organización que ahora es parte del British Antarctic Survey. Este descubrimiento ofrece un cierre esperado para su familia y reaviva el recuerdo de aquellos que participaron en los primeros trabajos científicos en el continente helado.Un accidente trágico en la AntárticaDennis Bell, de 25 años, perdió la vida al caer en…
Leer más
https://blogthinkbig.com/wp-content/uploads/sites/4/2025/08/GPT-5-scaled-1.jpg

GPT-5: El traspié de OpenAI y los compromisos incumplidos de la inteligencia artificial

La reciente actualización de ChatGPT, lanzada por OpenAI, prometía revolucionar la inteligencia artificial al ofrecer una capacidad de razonamiento similar a la de un experto con doctorado. Sin embargo, los usuarios pronto comenzaron a descubrir que el modelo, denominado GPT-5, no cumplió con las expectativas. Desde errores evidentes en tareas básicas hasta un cambio en su personalidad que ha desilusionado a quienes confiaban en versiones anteriores, GPT-5 ha generado un torbellino de críticas, lo que ha obligado a la compañía a retractarse y ofrecer soluciones de emergencia. Este incidente subraya los desafíos y la distancia entre la promesa de una…
Leer más
https://sm.pcmag.com/pcmag_uk/review/s/samsung-ga/samsung-galaxy-watch-7_c673.jpg

Inteligencia artificial transforma los smartwatch: descubre el Samsung Galaxy Watch7 y Watch8

Los relojes inteligentes han llegado a ser dispositivos cruciales para aquellos interesados en mejorar su salud, su estado físico y su bienestar cotidiano. La inclusión de inteligencia artificial (IA) en estos aparatos permite un monitoreo más exacto del cuerpo y las actividades, proporcionando recomendaciones personalizadas y análisis en tiempo real que ayudan a tomar decisiones saludables. En este entorno, los modelos Samsung Galaxy Watch7 y Watch8 se destacan por fusionar diseño, tecnología avanzada y funciones inteligentes adaptadas a diversos tipos de usuarios.Inteligencia artificial aplicada al seguimiento físico y de la saludEl Samsung Galaxy Watch7 incorpora un sensor BioActive avanzado que…
Leer más
https://archaeologymag.com/wp-content/uploads/human-brain-preservation-2.jpg

La científica que recolecta cerebros antiguos para encontrar respuestas sobre la neurodegeneración

La científica británica Alexandra Morton-Hayward se ha convertido en una pionera en el estudio de los cerebros humanos antiguos. Su fascinación por este órgano y sus misterios comenzó cuando, después de un diagnóstico médico que alteró su vida, se sumergió en el mundo de la antropología forense y la bioarqueología. Hoy, Morton-Hayward es conocida por su impresionante colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos de los cuales tienen hasta 8.000 años de antigüedad. Su investigación podría ser clave para entender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.Aunque el cerebro, al igual que otros órganos, tiende a descomponerse con…
Leer más