Ciencia y tecnología

https://archaeologymag.com/wp-content/uploads/human-brain-preservation-2.jpg

La científica que recolecta cerebros antiguos para encontrar respuestas sobre la neurodegeneración

La científica británica Alexandra Morton-Hayward se ha convertido en una pionera en el estudio de los cerebros humanos antiguos. Su fascinación por este órgano y sus misterios comenzó cuando, después de un diagnóstico médico que alteró su vida, se sumergió en el mundo de la antropología forense y la bioarqueología. Hoy, Morton-Hayward es conocida por su impresionante colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos de los cuales tienen hasta 8.000 años de antigüedad. Su investigación podría ser clave para entender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.Aunque el cerebro, al igual que otros órganos, tiende a descomponerse con…
Leer más
https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2017/10/numeros-binario-codigo-algoritmo-recurso-bbva.jpg

El papel de los nuevos algoritmos de IA en la colaboración entre modelos de inteligencia artificial

Los avances recientes en la inteligencia artificial (IA) podrían marcar un antes y un después en el uso de modelos de lenguaje de gran escala (LLM), como ChatGPT y Gemini, al permitir la colaboración entre modelos de diferentes empresas. Un equipo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, en colaboración con Intel Labs, ha presentado una serie de algoritmos innovadores que resuelven una de las principales limitaciones actuales de la IA: la barrera de comunicación entre modelos de diferentes orígenes.En la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (ICML), celebrada en Vancouver, Canadá, los científicos compartieron un avance significativo que…
Leer más
https://i.blogs.es/a32c2b/bnfwclghef0/1366_2000.jpg

La evolución de la comunicación con gafas inteligentes

Las gafas inteligentes se perfilan como una de las innovaciones más prometedoras del futuro, con gigantes tecnológicos como Meta y Google apostando por dispositivos con pantallas e inteligencia artificial (IA) para transformar la manera en que se interactua con el mundo. Sin embargo, este avance no solo trae consigo mejoras tecnológicas, sino también una serie de retos sociales, culturales y de privacidad que aún no se han resuelto.En los últimos años, empresas como Meta y Google han estado desarrollando dispositivos avanzados que ofrecen funciones como traducción en tiempo real, acceso instantáneo a información, y conectividad con asistentes virtuales. Este tipo…
Leer más
https://static0.carbuzzimages.com/wordpress/wp-content/uploads/2025/08/chris-raschke-2.jpg

Muere Chris Raschke tras estrellarse en el Salar de Bonneville durante test de velocidad

El pasado domingo, el ámbito de las competiciones de velocidad experimentó una gran pérdida debido al fallecimiento del piloto Chris Raschke. Sufrió un accidente mortal mientras intentaba romper un récord de velocidad en tierra en el prestigioso salar de Bonneville, situado en Utah, Estados Unidos. Raschke, experimentado en este tipo de eventos, perdió el control de su coche a una velocidad de 455 km/h tras haber recorrido tres kilómetros, lo que resultó en su muerte trágica en el sitio del accidente.El evento, que forma parte de la histórica Semana de la Velocidad, es conocido por atraer a los más experimentados…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/ead05328-11d6-11ee-b1d3-005056a90284/w:1280/p:16x9/Oceangateim.jpg

Tragedia del Titán: sumergible destruido por errores estructurales y falta de control

Un informe oficial publicado tras una extensa investigación ha revelado que la catastrófica implosión del sumergible Titán en junio de 2023 fue consecuencia directa de una serie de fallas graves en materia de diseño, mantenimiento, monitoreo y gestión corporativa. El accidente, que dejó un saldo de cinco fallecidos durante una inmersión hacia los restos del Titanic, expone una cadena de decisiones técnicas y organizacionales que ignoraron principios fundamentales de seguridad para operaciones en ambientes extremos.Incumplimientos técnicos comprometen la integridad del sumergibleDe acuerdo con el análisis técnico, el Titán presentó defectos estructurales desde su concepción. El diseño no cumplía con los…
Leer más
https://qz.com/cdn-cgi/image/width=1920,quality=85,format=auto/https://assets.qz.com/media/cd62ea5c0937783846998b92e30409d1.jpg

La coexistencia de IA y humanos: el debate sobre los robotaxis de Waymo y su efecto en la comunidad

Los robotaxis de Waymo, la empresa propiedad de Alphabet, han generado una creciente polémica en las calles de Santa Mónica, California. Mientras la compañía de vehículos autónomos sigue expandiendo su presencia, algunos residentes están expresando su frustración debido a los ruidos constantes durante la noche. La reciente aparición de estas nuevas tecnologías en el vecindario está causando molestias, con vecinos que se quejan de los pitidos y las luces intermitentes de los vehículos, así como del alboroto provocado por los trabajadores que los mantienen y recargan.Este conflicto pone de manifiesto una preocupación más amplia sobre cómo las comunidades están lidiando…
Leer más
https://d1ih8jugeo2m5m.cloudfront.net/2024/08/ideas_para_tienda_de_ropa_infantil-1200x685.jpg

Inteligencia artificial y Daydream: el futuro de las compras online

Comprar en línea se ha convertido en una experiencia llena de opciones, pero también de desafíos. Con miles de productos disponibles, los consumidores pueden sentirse abrumados al intentar encontrar el artículo adecuado. Daydream, una innovadora startup tecnológica, ha diseñado una plataforma que utiliza inteligencia artificial (IA) para simplificar el proceso y hacerlo más intuitivo, permitiendo que los usuarios busquen productos como si estuvieran describiéndoselo a un amigo cercano.Daydream presenta una manera revolucionaria de realizar búsquedas online. En lugar de usar términos complejos o booleanos, los usuarios pueden simplemente describir lo que buscan en lenguaje común, como "un vestido de venganza…
Leer más
https://d3525k1ryd2155.cloudfront.net/h/297/757/1547757297.0.x.jpg

El manuscrito que amenazó con retrasar «Principia Mathematica» de Isaac Newton

En el siglo XVII, un grupo de pensadores británicos se dedicó a la tarea de refinar el conocimiento humano, separando las creencias y los errores de las observaciones comprobables. Esta empresa de análisis y categorización fue fundamental para el progreso de la ciencia actual. Entre los más notables de ese período se encontraban John Ray, un famoso botánico, y su estudiante Francis Willughby, especializado en el estudio de aves y peces.En conjunto, durante la década de 1660, empezaron a transformar el estudio de la historia natural, centrando su atención especialmente en los peces. En 1672, Willughby falleció prematuramente, dejando sus…
Leer más
https://akm-img-a-in.tosshub.com/indiatoday/images/story/202507/nisar-launch-253921395-16x9_2.jpg

Monitoreo de la Tierra avanzado: NASA-ISRO presentan el satélite NISAR

La cooperación entre NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha llevado a un progreso notable en la habilidad para observar cambios sutiles, aunque importantes, en la superficie terrestre. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) representa el primer proyecto de satélite conjunto entre estas dos naciones y podría transformar nuestra comprensión y respuesta ante los desastres naturales.El satélite NISAR, que despegó desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, cuenta con dos tipos de radar de apertura sintética, creados por ambas agencias espaciales. Con una…
Leer más
https://portalsolar.com.ar/wp-content/uploads/2025/06/japan-solar-panel.jpg

Nueva era en energía solar: Japón presenta un superpanel equivalente a 20 reactores nucleares

Japón ha tomado una medida significativa en su cambio hacia energías sostenibles con la creación de un innovador "superpanel solar" que utiliza células de perovskita. Esta innovación tiene el potencial de transformar por completo la producción y el suministro energético en las áreas urbanas. El desarrollo es notable no solo por su capacidad de generación, sino también por su capacidad para fortalecer la autosuficiencia energética de Japón y disminuir la dependencia de las energías nucleares y fósiles. La meta de lograr una capacidad instalada de 20 gigavatios para el año 2040, lo que equivale a la producción de 20 plantas…
Leer más