Con el paso del tiempo, el sector de bienes raíces de lujo en Panamá se ha consolidado como uno de los más activos y prometedores de la región, captando la atención de inversores locales y extranjeros interesados en oportunidades con gran potencial de rentabilidad y aumento de valor. Elementos como la estabilidad económica, su ubicación estratégica, la infraestructura moderna y un entorno fiscal favorable han hecho de este país un referente para quienes invierten en proyectos residenciales de alto nivel.
De acuerdo con cifras de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), la demanda de propiedades ha mostrado un crecimiento continuo del 3,5 % cada año, lo cual indica la solidez del mercado y su capacidad para ofrecer retornos atractivos a mediano y largo plazo. Este escenario ha fomentado el desarrollo de proyectos de lujo, como el caso específico de Marjalizo, que están diseñados para destacar y potenciar la inversión en el sector inmobiliario de lujo en Panamá. Por lo tanto, si buscas invertir en una propiedad, esta información es relevante para ti.
Posicionamiento estratégico: esencial para el aumento de valor
En el segmento de lujo, no puede negarse que la ubicación es uno de los factores determinantes para garantizar la apreciación del valor del inmueble y asegurar su demanda en el tiempo. En Ciudad de Panamá destacan zonas consideradas prime locations como Punta Pacífica, Santa María, Costa del Este, San Francisco, Obarrio y El Cangrejo. Estas áreas no solo ofrecen un estilo de vida exclusivo, rodeado de servicios y conectividad, sino que también representan una garantía de revalorización a largo plazo.
Costa del Este, por ejemplo, se ha convertido en una de las áreas más solicitadas debido a su planificación urbanística y su proximidad al centro financiero de la ciudad. En esta ubicación se construyen obras emblemáticas como DIECI, un complejo habitacional creado por la prestigiosa firma Pininfarina, inspirado en la riqueza natural de Panamá y destinado a quienes buscan innovación y exclusividad.
Por otro lado, en Bella Vista, localizados entre la Avenida Balboa y la Cinta Costera, surgen opciones creativas como AWA by Living, que fusiona el confort de un espacio residencial con instalaciones extraordinarias, como piscinas estilo playa, zonas de spa, áreas para coworking y azoteas con vistas impresionantes a la ciudad.
Planificaciones creadas para el beneficio y la comodidad
La demanda de ingresos pasivos mediante el arrendamiento ha fomentado la creación de proyectos que ofrecen servicios para simplificar la gestión de inmuebles y maximizar el rendimiento de la inversión. THE HUB, por ejemplo, es un inmueble diseñado para aquellos que buscan combinar hogar y negocio. Con instalaciones como gimnasio, cafetería y zonas de convivencia, brinda una experiencia completa que lo hace una opción interesante tanto para habitar como para rentar.
Otros desarrollos destacados incluyen Kyte, un proyecto de apartamentos modernos que incorpora un modelo de administración mediante la plataforma Wynwood House, garantizando a los inversionistas un retorno anual proyectado del 8 %. Este tipo de iniciativas responde a la creciente demanda de alquileres temporales impulsada por el flujo constante de ejecutivos, profesionales y turistas que visitan Panamá.
Tendencia en alza: alquileres a corto plazo
El dinámico nivel de conectividad en Panamá, junto con su rol como centro financiero y logístico, provoca un flujo constante de visitantes, creando así oportunidades para alquileres temporales. Por ejemplo, Marjalizo ofrece instalaciones novedosas y servicios completos, que son los más demandados en este sector, pues permiten brindar experiencias únicas a inquilinos tanto corporativos como turísticos.
Espacios tan atractivos para los residentes como piscinas infinitas, gimnasios equipados, salones de juegos, áreas de coworking y zonas para eventos sociales se han convertido en un estándar en los proyectos de lujo. Estas características, además de aportar valor agregado a la propiedad, elevan la competitividad frente a otros mercados de la región.
Apuesta por este sector con un crecimiento continuo
Varios medios especializados, como La Prensa, resaltan la posición ventajosa de Panamá en el mapa global de inversiones inmobiliarias, fortalecida por la estabilidad económica y políticas que promueven la atracción de capital extranjero. El sector de lujo, específicamente, se prevé como uno de los segmentos más dinámicos, apoyado por una demanda constante, su diseño innovador, sostenibilidad y la incorporación de tecnología.
Compañías de renombre en este sector, como Marjalizo, han tenido un rol fundamental en la creación de desarrollos de viviendas exclusivas que están en línea con las tendencias internacionales y las exigencias de un público cada vez más exigente. Con más de 35 años en el mercado, este desarrollo residencial sigue presentando propuestas innovadoras que integran diseño, confort y beneficios económicos, confirmando su dedicación a la excelencia en el mercado inmobiliario panameño.
Pero si quieres obtener más información sobre sus residencias y oportunidades de inversión, consulta la página web de Marjalizo o visita su oficina en San Francisco, Ciudad de Panamá.